
La pintura en polvo ha ganado auge en los últimos tiempos gracias a las propiedades industriales que unen la ecología con la eficiencia. Aunque cada tipo de pintura tiene sus nichos de mercado, el polvo ofrece múltiples ventajas y beneficios en distintos rubros como:
A)Amigable con el medio ambiente y el operador:
La pintura en polvo electrostática está prácticamente libre de compuestos orgánicos volátiles (VOC´s) pues no requiere de solventes que se volatilizan, lo cual reduce en un 98% las emisiones peligrosas durante el proceso de aplicación.
B)Reducción de costos:
El reciclaje y reutilización de la pintura excedente hasta un 98% del proceso de aplicación, la requisición de mano de obra menos especializada, así como el mínimo mantenimiento necesario para el sistema, permiten disminuir costos en el proceso de producción.
C)Cuida la salud del operador:
Los compuestos orgánicos volátiles (VOC´s) pueden tener efectos cancerígenos, provocar nauseas, dolores de cabeza y asma en los operadores debido al contacto prolongado. La pintura en polvo carece de estos compuestos lo que permite reducir riesgos de salud dentro del área de trabajo.
D)Fácil aplicación:
La pintura en polvo se encuentra lista para usarse, pues como ya se mencionó, no es necesario diluirse o mezclarse con otros componentes, tal como las pinturas convencionales líquidas.
E)Producto Seguro:
Derivado de la ausencia de un solvente o catalizador, el riesgo de propiciar un incendio se vuelve prácticamente nulo, lo cual permite brindar un área segura y disminuir las pólizas de seguro gracias a la seguridad del producto.
Al mismo tiempo, estos beneficios generan desafíos durante el proceso de aplicación que pueden desencadenar defectos en el acabado final.
A continuación, se enlistan 6 consejos para evitar problemas durante el proceso de aplicación de pintura en polvo:
Pretratamiento eficiente
Lo que bien empieza, bien termina. Es fundamental iniciar nuestro proceso con un excelente pretratamiento. Debemos garantizar que nuestro sustrato se encuentre libre de cualquier sustancia que complique la adherencia de la pintura. Si no garantizamos la limpieza seguramente se presentarán imperfecciones en nuestro acabado.
Equipo de secado eficaz
Posterior a un pretratamiento por aspersión o inmersión, es necesario eliminar cualquier residuo de agua en la pieza. El proceso de secado con temperatura es de vital importancia para evitar humedecer la pintura aplicada, que se apelmace y previene la caída de agua dentro de la cabina.
Óptimo control del proceso electrostático
El proceso electrostático, implica una carga eléctrica para facilitar la adherencia de la pintura a las piezas.
- Es indispensable mantener limpios nuestros ganchos para evitar el aumento de resistencia eléctrica,
- Controlar el voltaje del equipo de aplicación para garantizar un espesor de pintura uniforme y evitar fenómenos eléctricos.
- Es importante controlar el flujo de aire dentro del equipo para evitar la falta de carga eléctrica. Un caudal excesivo puede desplazar las partículas evitando su aplicación sobre la pieza.
Una cabina de aplicación en excelentes condiciones
El papel que desempeña la cabina en conjunto con el operador para el proceso de aplicación de pintura es de vital importancia.
El operador debe estar capacitado en cuanto a las mejores técnicas de aplicación soportado por un entorno de trabajo que le permite desempeñarse de la mejor manera.
Un plan de mantenimiento adecuado de todos los componentes involucrados permitirá garantizar la correcta ejecución del proceso.
Mantener un ambiente controlado
Controlar parámetros de temperatura, humedad relativa y propiciar un espacio libre de contaminantes, sin duda ayudará a evitar problemas en el proceso de aplicación de pintura en polvo. Los “cuartos limpios” buscan controlar el entorno del proceso. Un encapsulado para las cabinas de pintura en polvo y los equipos de aplicación, permite cumplir con las especificaciones del recubrimiento en un entorno confinado y fácil de controlar.
Controlar parámetros de curado
La polimerización es la reacción química que se lleva a cabo dentro del sistema de curado.
La principal función del horno es garantizar este proceso, cumpliendo con los parámetros de tiempo y temperatura que se especifican dentro de las fichas técnicas de nuestro recubrimiento, garantizando la distribución homogénea del aire dentro del equipo.
No cabe duda de que los problemas durante la aplicación de pintura en polvo desencadena perdidas en diversos aspectos de la industria.
La implementación de los puntos mencionados anteriormente dentro de su proceso de aplicación se traducirá en un excelente acabado final.
Contar con un equipo que funcione de manera sistemática y consistente, así como cumplir los parámetros necesarios para la aplicación de las pinturas en polvo, sumado a las grandes ventajas que ofrece este tipo de recubrimiento, se reflejará en un proceso de calidad.