Los hornos de curado y secado se usan en diferentes sectores de la industria, tales como la aeroespacial, automotriz, ferroviaria, transporte, entre otras. Su función dentro de un sistema de acabado es la de realizar el secado de las partes que se han sometido a un proceso de pretratamiento o de aplicación de pintura. Debido a su importancia en el proceso de producción, el mantenimiento a tu horno industrial es fundamental para asegurar su correcto funcionamiento.
Darle el mantenimiento adecuado a tu horno no solo alargará la vida útil de tu equipo, sino que también hará más eficiente el proceso de secado y curado de pintura. Aunque puede ser difícil tomar una decisión, existen señales que pueden ayudarte a identificar cuándo dar mantenimiento a tu horno industrial. Las características para saber si tu horno funciona adecuadamente se dividen en mecánicas y eléctricas:
Indicadores mecánicos
- Ventiladores en buen estado: Se debe realizar una inspección visual del interior del ventilador apagado. No debe tener obstrucción alguna para girar, la banda que une la polea del motor con la del ventilador debe estar tensa (si el ventilador cuenta con ella), de no ser así, revisar el desgaste de poleas y flechas en acoplamientos directos.
- Flujo de aire balanceado: Dependiendo del tipo de horno, si es batch o continuo, el balance entre flujo de aire y temperatura se debe comprobar mediante equipos especiales, como una cámara termográfica, medidor de flujo de aire y datapaq.
- Revisión de sensores: Confirmar correcto funcionamiento de sensores para flujo de aire en la pantalla de control (o indicador análogo), sensores en las puertas de producto y de personal (revisar que en la pantalla o indicador análogo se confirme la función), sensores de temperatura en buen estado físico (no deben estar doblados o rotos) si el sistema de control no lo detecta, se debe revisar su conexión eléctrica.
- Correcta combustión (en caso de hornos de gas): Debemos tener una presión de gas adecuada según la especificación del quemador de gas y el manómetro en la toma-suministro de gas. La tubería de suministro y el tren de gas no deben presentar fugas (revisión mediante prueba de hermeticidad con aire o nitrógeno como gas inerte), se recomienda tener una válvula de cierre-apertura antes del tren de gas. Los reguladores deben estar correctamente ajustados con ayuda de los manómetros en el tren de gas (se recomienda tener un manómetro a la entrada del tren de gas y un manómetro a la salida). Los actuadores eléctrico-mecánicos para el paso de gas deben operar correctamente, revisar presión en el manómetro a la salida del tren de gas, revisar y limpiar sensor de flama o lampara UV. Inspeccionar la bujía de ignición que genere chispa para poder generar la flama en el quemador. Se usa un medidor de flujo de aire para tomar el diferencial de presión en el heater box. Esta medición nos sirve para saber si está pasando la cantidad de flujo de aire necesaria a través del quemador.
- Eficiencia de resistencias (en caso de hornos eléctricos): Revisar que las resistencias estén en buen estado, no deberán estar rotas o quemadas, los componentes cerámicos donde pasan las resistencias no deben estar rotos, con manchas o derretidos. Un horno eléctrico se compone de uno o varios circuitos de resistencias eléctricas, los cuales se deben inspeccionar visualmente, el aislamiento de los cables no debe estar derretido, se debe tener una correcta conexión eléctrica y apriete adecuado en la conexión entre los cables los circuitos de resistencias. Los tableros eléctricos Goblal Finishing Solutions, normalmente cuentan con circuitos de protección con fusibles e indicadores con luz led, si algún fusible se daña, de inmediato una luz se enciende para avisar que existe un problema.
En las resistencias eléctricas se puede medir los ohms Ω con un multímetro y dependiendo del fabricante, se obtiene el valor de referencia. Se usa un medidor de flujo de aire para tomar el diferencial de presión en el “heater box”. Esta medición nos sirve para saber si está pasando la cantidad de flujo de aire necesaria a través del banco de resistencias.
NOTA: Es importante que el suministro eléctrico sea estable en cuanto al voltaje (correcta conexión) y tenga la capacidad que requiere el equipo (Amperios).
Indicadores eléctricos
- Voltaje adecuado para el suministro del tablero eléctrico: Revisión de amperaje, voltaje con multímetro y amperímetro (importante revisar previamente en los diagramas eléctricos el tipo de voltaje y los amperios que se revisarán).
- Puesta a tierra física del tablero: Se debe revisar mediante un multímetro, la correcta instalación de la tierra física y esta no debe tener voltaje. La resistencia tendrá que ser menor a 5 Ohms Ω.
- Revisión de la eficiencia eléctrica en motores: Revisión de amperaje y voltaje, mediante multímetro y amperímetro, los valores deben estar relacionados a la placa de datos del motor.
- Óptima función en pantallas de control (si el horno cuenta con ella): Las pantallas deben estar en buen estado, sin manchas en display y buena respuesta táctil.
- Voltaje adecuado para cada componente: Revisión de amperaje y voltaje con multímetro y amperímetro (importante revisar previamente en los diagramas eléctricos tipo de corriente alterna o directa).
- Confirmación de RPM (revoluciones por minuto) de los motores: Usando un tacómetro digital, se deben medir las RPM que indica la placa de datos del motor, esto dependiendo el voltaje al que se encuentre conectado.
- Lógica de control en el horno: La secuencia de funcionamiento debe cumplirse según lo establecido por el fabricante-cliente de acuerdo con las necesidades de su proceso.
Si necesitas asesoría en cuanto al mantenimiento a tu horno en la industria de acabados, consulta con nuestros especialistas en servicio industrial. Ellos están capacitados y certificados por Global Finishing Solutions para ofrecerte la solución en mantenimiento que se adapta a tus necesidades.
¡Solicita una cotización! Nos pondremos en contacto contigo.