
¿Cuánto recurso y tiempo se pierden en darle a tu horno un mantenimiento correctivo por no saber cómo hacer un mantenimiento preventivo o anticipativo?
Es por lo anterior que queremos compartirte las 5 revisiones para no detener tu horno de curado de pintura y prolongar su vida útil.
Si cuentas con un horno o estás pensando en adquirir un horno (De gas o eléctrico), debes tomar en cuenta las recomendaciones que daremos a continuación, para así evitar costosas reparaciones y evitar que tu horno este inhabilitado esperando a ser reparado.
1. Check List antes de encender un horno eléctrico o de gas.
Verificar y evitar obstrucciones en todo el ducto de aire: Esto implica, revisar toma de aire, ductos de extracción, compuertas de inyección o extracción de aire en buen estado, filtros en buen estado y colocados correctamente en la toma de aire del horno.
Revisar conexiones eléctricas y cableado antes de iniciar el arranque de un horno se deben revisar las conexiones eléctricas, de acuerdo con los diagramas eléctricos asegurar que los componentes estén conectados correctamente con un multímetro podrás verificar el voltaje o señas electrónicas como:
A) Sensores de presión de gas .
B) Sensores de flujo de aire.
C) Válvulas electromecánicas.
D) Sensores de temperatura.
E) PLC.
F) SCR.
G) Pantalla y/o sistema de arranque del equipo.
El horno debe estar aterrizado correctamente: En cada tablero eléctrico debe estar instalado el conductor de puesta a tierra para equipos (C.P.T.E.).
2. Una vez que se tienen listas las conexiones
Se deben probar los componentes del horno en modo manual cómo:
-Ventiladores: Probando giros de cada motor, revisar que la banda este tensada y bien sujetada.
-Sensores: Con un multímetro se puede revisar la continuidad o se pueden tomar como referencia los valores ambientales, estos sensores pueden ser de humedad, temperatura, presión o magnéticos (en el caso de las puertas de personal o de producto).
-Compuertas: Estas deben abrir y cerrar en modo manual, normalmente se encuentran en la toma de aire del horno (solo si el modelo aplica).
3. En un horno de gas se debe calibrar:
Quemador: Este debe ser encendido después de los ventiladores para evitar un sobrecalentamiento en la zona del quemador o dañar algún componente del equipo.
A) Presión y color de flama en quemadores de gas: Debe consistir en su mayoría color azul, de lo contrario si es amarilla se tendrá hollín en la zona del quemador y nos indica que no se tiene una velocidad de aire optima a través del quemador. Se debe calibrar desde la válvula de suministro de gas, en algunos casos actuadores “Belimo” o actuadores mecánicos.
B) Flujo de aire a través del quemador: En los hornos de combustión tienen compuertas para aumentar o reducir la velocidad de aire en el quemador, a fin de hacer una óptima combustión.
La velocidad depende del tipo de quemador instalado, por ejemplo, en un quemador lineal marca “Maxon” la velocidad ideal de aire a través de la zona del quemador debe ser de 13.716 m/s (2700 ft/min), el mínimo de velocidad debe ser 11.176 m/s (2200 ft/min), el máximo de velocidad es 15.24 m/s (3000 ft/min).
Quemador mal calibrado
4. En un horno eléctrico se debe realizar lo siguiente:
A) En el banco de resistencias o “Heat box”, revisar visualmente que ninguna resistencia este dañada a través de su circuito y tomar mediciones de Ω (Ohmios) en cada una de ellas, si tienen algún puente de cobre se debe retirar.
B) Si el horno cuenta con bancos de resistencias diferentes, se debe hacer mediciones en todas, así se puede detectar si alguna resistencia no tiene continuidad o está dañada, va a depender del fabricante y sus especificaciones el número de Ω de referencia.
C) El horno debe estar aterrizado correctamente, es decir en cada tablero eléctrico debe estar instalado el conductor de puesta a tierra para equipos (C.P.T.E.).
D) Antes de encender un horno en los sensores de temperatura se debe revisar que estén lo más cercano posible a la temperatura ambiente con una tolerancia de + – 10 °C aproximadamente, si la temperatura es elevada se debe revisar el componente SCR que no mande corriente a los bancos de resistencias, de lo contrario se tendrá que revisar a fondo por algún posible daño, ocasionalmente generado por “Picos de voltaje” en la instalación eléctrica. Si la temperatura es menos de 10 °C se debe revisar el cableado en los sensores de temperatura.
Circuito de resistencia dañado y en buen estado
5. Seguridad para el trabajador.
Antes de ingresar o apertura un quemador, Heat Box, tablero eléctrico los equipos deberán contar con aditamentos para poder bloquear y/o etiquetar manijas en tableros, válvulas de seguridad, Poka Yoke, y etiquetas que indiquen el tipo de riesgo que corren a la apertura un tablero eléctrico o abrir la puerta de un quemador.
Además de 5 revisiones para no detener tu horno de curado se recomienda:
•Que el personal tenga conocimientos o certificación en “Bloqueo y etiquetado Lotto”.
•Cualquier tipo de trabajo debe ser realizado mínimo por 2 personas con radio preferentemente.
•Al realizar algún tipo de mantenimiento al interior del horno, deberá esperar al menos 4 a 6 horas después de su última operación para evitar la acumulación de gases y evitar el contacto con superficies que tengan alta temperatura.
•Si se realiza alguna revisión al interior de los tableros eléctricos, debe hacerlo personal eléctrico calificado.
Con estas 5 revisiones para no detener tu horno de curado de pintura prolongarás la vida útil de tu horno y ahorraras recursos para tu empresa, Somos los expertos en sistemas de pintura industrial en México