¿Qué es el pretratamiento de superficies?
El pretratamiento de superficies es un proceso que involucra varias etapas para preparar las superficies antes de aplicar cualquier tipo de recubrimiento o pintura. Este procedimiento tiene como objetivo la eliminación de impurezas, aceites, óxidos y otros contaminantes que afectan la adherencia del recubrimiento, al mismo tiempo que protege de la corrosión y otros factores ambientales. Este proceso no solo optimiza la adherencia del recubrimiento, sino que también mejora la resistencia general del producto frente a agentes externos.


Mejoramos la industria del mundo con
ingeniería especializada y alta tecnología.
¿Por qué es importante el pretratamiento de superficies?
Protección contra la corrosión:
Los metales son susceptibles a la corrosión cuando están expuestos a la humedad y el oxígeno. Si no se trata correctamente la superficie antes de la pintura, la corrosión puede formarse debajo del recubrimiento, causando fallos prematuros.
Adherencia óptima del recubrimiento:
La limpieza y preparación de la superficie eliminan aceites, grasa, polvo y óxidos que impiden una correcta unión de la pintura con la superficie, lo que favorece una aplicación consistente y un acabado de calidad.
Longevidad del acabado:
El proceso de pretratamiento asegura que el recubrimiento final sea resistente y duradero, lo que es especialmente importante en aplicaciones industriales y ambientes extremos donde los recubrimientos se ven sometidos a condiciones severas.
Ahorro en costos a largo plazo:
Un buen pretratamiento reduce la necesidad de reparaciones o repintados, lo que representa una mejora en términos de eficiencia y costos.
Experiencia: Nuestro equipo cuenta con la preparación y experiencia necesarias para afrontar los desafíos de la industria.
Soporte local: Estamos presentes en los centros industriales del país para dar acompañamiento cercano y puntual a nuestros clientes.
Normativa: Nuestros equipos cumplen con normativas internacionales y nacionales.
Procesos comunes de pretratamiento de superficies
El pretratamiento puede variar dependiendo del tipo de superficie, el recubrimiento y el uso final del producto, generalmente incluyendo los siguientes procesos:
Los metales a menudo están cubiertos por aceites o grasas utilizados durante los procesos de fabricación. Estos residuos pueden afectar negativamente la adherencia de la pintura. Para eliminarlos, se emplean soluciones desengrasantes que eliminan todos estos contaminantes.
- Desengrasado Alcalino: Una solución alcalina se utiliza para romper los enlaces grasos y eliminarlos de la superficie.
- Desengrasado por Inmersión o Pulverización: Dependiendo del tamaño y la forma del metal, se puede optar por un sistema de inmersión en soluciones desengrasantes o por la pulverización de estos agentes limpiadores.
Este proceso se utiliza para remover óxidos, incrustaciones y otras impurezas mediante el uso de soluciones ácidas, como el ácido fosfórico o el ácido sulfúrico. Este paso es crucial para preparar adecuadamente la superficie del metal, eliminando cualquier oxidación o capa superficial que pueda debilitar la unión de la pintura.
- Ácido Fosfórico: Popular por su capacidad de generar una capa pasivante que mejora la resistencia a la corrosión.
- Ácido Sulfúrico o Clorhídrico: Más agresivos, utilizados en casos donde hay incrustaciones más fuertes u óxidos más persistentes.
El fosfatado es un tratamiento común en metales ferrosos que aplica una capa de fosfato en la superficie del metal. Esta capa no solo mejora la adherencia del recubrimiento, sino que también proporciona una primera barrera contra la corrosión. Existen diferentes tipos de fosfatado dependiendo de las necesidades:
- Fosfatado de Zinc: Es el más común, usado para mejorar la resistencia a la corrosión en la mayoría de las superficies metálicas.
- Fosfatado de Manganeso: Ideal para superficies que se enfrentan a condiciones extremas de desgaste y temperatura.
- Fosfatado de Hierro: Aunque proporciona menor protección contra la corrosión, es útil en procesos que requieren una capa más fina.
La pasivación es un proceso químico que, tras el fosfatado, busca neutralizar las reacciones químicas residuales y proteger la superficie del metal contra la corrosión en el tiempo que pasa antes de la aplicación de la pintura. Además, minimiza la formación de óxidos y mejora la durabilidad del recubrimiento.
Para finalizar el pretratamiento, la superficie debe enjuagarse completamente con agua desmineralizada o desionizada para remover cualquier residuo de las soluciones químicas utilizadas anteriormente. Este paso es vital para evitar que estos residuos afecten la adherencia del recubrimiento. Posteriormente, la pieza se seca completamente para garantizar que no haya humedad en la superficie.
Beneficios del pretratamiento de superficies
Mayor protección contra la corrosión:
Nuestros sistemas garantizan que el metal tratado esté adecuadamente protegido contra el óxido y otros factores que podrían comprometer la calidad del producto final.
Optimización del tiempo de producción:
Al eliminar los riesgos de defectos en el recubrimiento, se minimizan los repintados y retrabajos, lo que se traduce en procesos de producción más eficiente.
Reducción de costos de mantenimiento:
Entendemos que cada proyecto tiene necesidades únicas, por lo que ofrecemos sistemas de pretratamiento personalizados, garantizando que obtengas los mejores resultados en tu línea de producción.

Soluciones de pretratamiento
Ofrecemos soluciones de pretratamiento que optimizan la preparación de tus superficies y garantizan un acabado duradero y de alta calidad. Nuestros sistemas están diseñados para maximizar la eficiencia y asegurar que tu proceso de recubrimiento sea impecable.

Sistemas integrados de limpieza química y desengrase:
Nuestras tecnologías de limpieza y desengrase se adaptan a una amplia variedad de necesidades industriales, eliminando contaminantes de manera eficiente y segura.

Sistemas de fosfatado avanzados:
Ofrecemos fosfatado de zinc y fosfatado de hierro, según las necesidades específicas de tu proyecto. Estos procesos aseguran que las superficies metálicas estén preparadas para resistir los efectos de la corrosión y mejorar la adherencia del recubrimiento.

Pasivación personalizada:
Nuestras soluciones de pasivación protegen tus piezas metálicas en el tiempo previo al pintado, asegurando una mayor durabilidad y resistencia a largo plazo.
Normatividad
Nuestros equipos de pretratamiento cumplen con normatividad internacional y exigencias de calidad y seguridad.
Diseñamos equipos de pretratamiento que se ajustan a las necesidades y exigencias de cada cliente para garantizar el cumplimiento de estándares internacionales (NFPA, OSHA, ETL, FM GLOBAL, ATEX, etc.).
Equipo cualificado y con experiencia: Project Managers certificados por IPMA.




Si requiere información adicional, por favor envíe un correo.
Alianzas Comerciales
Preguntas frecuentes
Los equipos de pretratamiento se utilizan para preparar superficies antes de la aplicación de
recubrimiento, eliminando contaminantes como grasa, óxido o cascarilla. Este proceso incluye etapas
como lavado, enjuague, decapado, fosfatado y secado, y garantiza una limpieza profunda que mejora la
eficacia del tratamiento superficial.
Estos equipos de pretratamiento de superficies optimizan
la calidad del proceso, prolongan la vida útil de los abrasivos, reducen el desgaste y aseguran una
mejor adhesión de recubrimientos posteriores.
Los equipos de pretratamiento son utilizados en industrias como la automotriz, aeronáutica, metalmecánica, construcción, naval, electrodomésticos y transporte pesado, donde se requiere preparar superficies metálicas antes de procesos como granallado, pintura o recubrimientos. Estas industrias los emplean para asegurar una limpieza profunda, mejorar la adhesión de recubrimientos y garantizar una mayor durabilidad de las piezas.
Para elegir el equipo de pretratamiento adecuado, considera el tipo de material, el volumen de producción, el nivel de limpieza requerido y el tipo de recubrimiento que aplicarás. También evalúa si necesitas un sistema manual o automatizado, el espacio disponible y las normativas que debes cumplir. Elegir un proveedor confiable con soporte técnico es clave para asegurar calidad y eficiencia a largo plazo.