Skip to main content

Sistemas de pintura Líquida

Nuestra especialidad es el diseño, fabricación, instalación y puesta en marcha de sistemas integrales de pintura, desde sistemas manuales hasta sistemas programables y automatizados.

Un sistema de pintura líquida engloba un conjunto de equipos, procesos y tecnologías que se utilizan para aplicar recubrimientos líquidos, sobre superficies de diversos materiales. Los sistemas de pintura líquida permiten proteger la superficie, mejorar la apariencia y cumplir con otros requisitos funcionales de los productos. Pueden estar presentes en cualquier industria que requiera de acabados superficiales como parte de su proceso de producción.

Sistemas de pintura líquida - cabinas de pintura

Mejoramos la industria del mundo con ingeniería especializada y alta tecnología

Experiencia

Nuestro equipo cuenta con la preparación y experiencia necesaria para afrontar los desafíos de la industria.

Soporte local

Estamos presentes en los centros industriales del país para dar acompañamiento cercano y puntual a nuestros clientes.

Normativa

Nuestros equipos cumplen con normativas internacionales y nacionales.

FASES DE UN SISTEMA DE PINTURA LÍQUIDA

El pretratamiento es esencial para garantizar una buena adherencia, durabilidad y apariencia del acabado final. El proceso de pretratamiento puede variar según el tipo de superficie que estás pintando. Antes de aplicar la pintura, es importante preparar la superficie para garantizar una adhesión adecuada. Esto puede implicar la limpieza, lijado y, en algunos casos, la aplicación de imprimaciones. Existen dos tipos generales de pretratamiento; el pretratamiento químico y el pretratamiento mecánico, también conocido como granallado. Cada uno tiene características que pueden utilizarse eficazmente según las condiciones particulares de cada proceso de producción.

PRETRATAMIENTO QUÍMICOPRETRATAMIENTO MECÁNICO
Permite aplicar sello antioxidantePermite utilizar diversos materiales abrasivos
Elimina grasas y aceitesElimina cascarilla, óxido fuerte, rebaba, y recubrimientos existentes.
Versatilidad del proceso de acuerdo a necesidadesPermite alcanzar el perfil de anclaje deseado.

Una vez que la pieza pasó por todo el proceso de pretratamiento y la superficie se encuentra limpia y libre de sustancias no deseadas, se procede a la etapa de aplicación de recubrimiento. Para una aplicación exitosa, es necesario contar con un espacio adecuado dedicado a este proceso. El componente más importante para el proceso de aplicación de tu sistema de pintura líquida es la cabina de pintura, la cual es un espacio cerrado diseñado específicamente para la aplicación controlada de pintura, recubrimientos o productos químicos en objetos o superficies. Estas cabinas proporcionan un entorno controlado para garantizar un proceso de pintura eficiente, seguro y de alta calidad. Son comunes en industrias como la automotriz, la aeroespacial, la fabricación de muebles, y otros sectores que requieren acabados precisos y uniformes.

  • Ventilación Controlada
  • Filtros de Aire
  • Iluminación Específica
  • Paredes y Pisos Resistentes a la Pintura
  • Puertas Herméticas
  • Sistemas de Protección Personal

Por otra parte, el equipo básico para la aplicación de pintura líquida varía según las especificaciones de la pintura y el tipo de producción. Los componentes básicos son las pistolas de aplicación de pintura, y equipos de suministro y almacenamiento de pintura. Los componentes para la aplicación en varían de acuerdo al tipo de pintura y a las especificaciones del proceso de manufactura.

Es posible aplicar pintura líquida sin utilizar un horno de curado y permitir que la superficie se seque por sí sola. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo necesario para que la pintura se seque naturalmente dependerá de varios factores, incluyendo el tipo de pintura utilizada, las condiciones ambientales, la temperatura y la humedad. Por ello, puede ser útil realizar el proceso de curado con la ayuda de un horno especializado. Durante esta etapa, la pintura experimenta una serie de cambios químicos y físicos que le permiten adquirir sus propiedades finales, como la resistencia, la durabilidad y la adherencia. Por lo que es relevante asegurarse de que se cuentan con las condiciones y herramientas necesarias para la capa de pintura alcance las propiedades deseadas.

Es importante seguir las recomendaciones del fabricante de la pintura en cuanto a las condiciones de curado, ya que un curado adecuado es esencial para garantizar la calidad y la durabilidad del recubrimiento.

VENTAJAS DE UN SISTEMA DE PINTURA LÍQUIDA

Variedad de acabados

La pintura líquida está disponible en una amplia gama de colores y acabados, lo que permite una personalización significativa según los requisitos estéticos y funcionales del producto final.
Costos de inversión

En comparación con algunos métodos de recubrimiento más avanzados, como el recubrimiento en polvo o el recubrimiento de películas delgadas, los sistemas de pintura líquida suelen tener costos iniciales más bajos.
Reparación y Retoque

En caso de daños o necesidad de retoques, la pintura líquida permite reparaciones más sencillas y locales en comparación con algunos otros métodos de recubrimiento.

NORMATIVIDAD

Nuestros sistemas de pintura en polvo cumplen con normatividad internacional y exigencias de calidad y seguridad

Diseñamos sistemas de pintura que se ajustan a las necesidades y exigencias de cada cliente para garantizar el cumplimiento de estándares internacionales (NFPA, OSHA, ETL, FM GLOBAL, ATEX, etc.).

Equipo cualificado y con experiencia: Project Managers certificados por IPMA.

Conveyors - Logo OSHA
Conveyors - Logo NFPA
Conveyors - Logo CETUS
Conveyors - Logo Atex

Si requiere información adicional, por favor envíe un correo.

Preguntas frecuentes

La pintura líquida es un recubrimiento aplicado en forma de líquido que se seca a través de un proceso de evaporación o curado térmico, proporcionando una capa protectora y estética.

Ofrece una amplia variedad de acabados, es ideal para superficies complejas y permite un control preciso sobre la capa aplicada.

Metal, madera, plástico y otros materiales, siempre que se preparen adecuadamente para asegurar la adherencia del recubrimiento.

La superficie debe limpiarse, desengrasarse y, en algunos casos, lijarse o imprimarse para asegurar una correcta adherencia.

Los sistemas deben ser limpiados y mantenidos regularmente, prestando atención especial a las pistolas de pintura, las boquillas y el sistema de ventilación.

Alianzas comerciales

Experiencia que nos respalda

Referencias